Un nuevo año –y 2025 no es la excepción– comienza siempre con energía renovada y listas de nuevos propósitos. Nos proponemos cuidarnos más, aprovechar mejor nuestra suscripción al gimnasio, leer más libros, ser más asertivos y establecer límites saludables en nuestras relaciones. Pero más allá del “wishful thinking” personal, las empresas también aprovechan este momento para hacer balance y trazar sus objetivos anuales. Es fácil caer en la trampa de acumular un sinfín de buenas intenciones, una to-do list más larga incluso que la lista de regalos de Navidad de los niños chicos. En Nousmedis, preferimos enfocarnos en la calidad sobre la cantidad –aunque, como veréis más adelante, nos vamos a contradecir deliberadamente. La creatividad es también fundamental en nuestros objetivos.
Este año, hemos apostado por metas alcanzables que cumplen con los criterios de importancia y urgencia tras realizar un análisis FODA priorizado. Uno de nuestros principales propósitos es mejorar nuestra comunicación externa. ¿Hemos sabido transmitir hasta ahora quiénes somos y qué hacemos? La verdad es que no del todo. Creemos que podemos hacerlo mucho mejor. Por eso, uno de los pilares de este objetivo es la revisión y el enriquecimiento de nuestra página web. Como hormiguitas disciplinadas, vamos a trabajar con constancia para mejorar cada rincón de nuestra web corporativa.
El primer paso en este camino fue una sesión inspiradora con VIGVAG a finales de diciembre, enfocada en la creatividad.
Antes de irnos por unos días a festejar las Navidades, tuvimos el placer de vivir una experiencia única en las oficinas de Nousmedis. De la mano de David y Maribel, representantes de la empresa ViGVAG, exploramos el fascinante mundo de la creatividad en una sesión que combinó teoría y práctica, en la que nos lo pasamos estupendamente y que cambió de forma radical nuestra manera de percibir el pensamiento creativo. Durante esta jornada, nos adentramos en el concepto de creatividad como herramienta para resolver problemas, generar ideas y, en nuestro caso particular, comunicar de forma innovadora cómo podemos hacer que nuestros clientes ahorren tiempo y dinero automatizando sus catálogos.
La creatividad es una capacidad inherente a todas las personas, aunque a menudo sea subestimada. Tal como explicaron nuestros facilitadores, este proceso no se basa en un don divino y exclusivo de unos pocos, sino en un ejercicio guiado al alcance de todos que puede potenciarse mediante técnicas específicas y un entorno adecuado. Desde Nousmedis, creemos firmemente en el poder transformador de este enfoque, que no sólo nos ayuda a encontrar nuevas soluciones, sino que también nos invita a ver nuestras tareas diarias desde perspectivas insospechadas.
¿Por qué es importante cultivar la creatividad? Porque las ideas innovadoras no están a simple vista. Buscar ideas es como excavar en busca de un tesoro oculto. Si utilizamos las herramientas adecuadas, como las dinámicas de pensamiento divergente, podemos alejarnos del pensamiento lógico y habitual para abrir camino a soluciones que realmente marcan la diferencia.
Para lograrlo, también es fundamental conocer los enemigos de la creatividad, como la presión, el miedo o el perfeccionismo, y combatirlos con valentía. Desde observar el mundo con los ojos de un niño hasta permitirnos momentos de divagación y exploración, existen muchas maneras de amplificar nuestra capacidad creativa.
En este post, te contaremos más detalles sobre esta sesión inolvidable, dividida grosso modo en una primera parte donde exploramos fundamentos teóricos, y una segunda parte con divertidos ejercicios prácticos que nos llevaron a replantearnos cómo contamos nuestra historia. Si te interesa llevar la creatividad a otro nivel, sigue leyendo y descubre cómo transformamos nuestras ideas en soluciones impactantes.
¿Qué nos enseñó VIGVAG sobre la creatividad?
Así de sugerente y potente suena la voz de cambio de paradigma mental de VIGVAG encarnada, esta vez, en la persona de su director, David Pinedo Andrés:
La Sesión Creativa es un viaje apasionante hacia el territorio desconocido que hay en nuestro interior, buscando respuestas que no hemos dado nunca.
Estos son algunos de los aprendizajes clave que nos dejó nuestra Sesión Creativa:
- La creatividad es para todos: Es una habilidad universal que todos poseemos y que simplemente necesita ser ejercitada.
- La creatividad se ejercita diariamente: Es una cuestión de método.
- El pensamiento convencional debe romperse: Las ideas no se encuentran en la superficie; requieren de una exploración profunda.
- Los enemigos de la creatividad deben conocerse y combatirse: Perfeccionismo, miedo, inseguridad, presión… Identificar estas barreras es el primer paso para superarlas.
- El entorno creativo potencia el talento: Las dinámicas grupales son un catalizador de ideas, donde la interacción y la colaboración enriquecen el proceso creativo.
- Asociar conceptos expande el horizonte: Aplicar las leyes de asociación de ideas –como semejanza, causalidad, contigüidad o contraste– ayuda a conectar elementos de maneras inesperadas y únicas.
- La creatividad reside en lugares insospechados: Busca en ti los lugares donde habita para potenciarla. Puede ser en tu rebeldía, que es la que te permite desobedecer y ser provocador en tus ideas. En tu infancia, para volver a mirar con ojos inocentes de niño los problemas o retos que se plantean de adulto. En tu escucha activa para amplificar tu curiosidad. En tu aburrimiento, en tus caminatas, en tus pensamientos más absurdos… En fin, en un millón de sitios que se resumen, concretan y concentran en ti.
- La creatividad también tiene sus normas: Una de ellas es que buscaremos la cantidad de ideas, y no necesariamente la calidad. Aquí es donde, como te hemos avisado antes, nos contradecimos. Si bien para marcar objetivos de año la lista tiene que ser corta y no todo vale, a la hora de poner todo lo que se nos pase por la cabeza encima de la mesa, sí. Cualquier idea de cualquier persona que participe en una dinámica, por ridícula que parezca, puede llevar a una solución impactante en la que nadie había pensado. En nuestra sesión, justo antes de aplicar estos principios en la práctica para redefinir la comunicación en Nousmedis, revisamos ésta y otras normas que VIGVAG recomienda tener presentes en una Sesión Creativa:
¿Os suena a la tendencia viral de redes sociales del “Escuchamos pero no juzgamos”? Jejeje, a nosotros sí. Pero, para no terminar como las amigas del vídeo de TikTok, seguimos al pie de la letra las premisas de David y Maribel antes de empezar la segunda parte de nuestra Sesión Creativa con VIGVAG.
¿Con qué ejercicios prácticos nos divertimos en Nousmedis?
Llegamos a la parte más divertida de la sesión: los ejercicios prácticos. David Pinedo Andrés, director de VIGVAG, se transformó en un auténtico Doraemon, extrayendo de su “bolsillo mágico” –o mejor dicho, de su inagotable bolso de actividades– una gran variedad de recursos y herramientas diseñados para desatar nuestra creatividad. Como una suerte de Mary Poppins de la innovación, logró convertir tareas aparentemente cotidianas en juegos que no solo eran entretenidos, sino también profundamente reveladores. Cada propuesta estaba cuidadosamente pensada para un fin claro: ayudarnos a comunicar mejor desde Nousmedis, disfrutando del proceso y rompiendo esquemas establecidos.
Una de las ideas más impactantes fue un gran papel de embalar colocado en una de las paredes de la sala, que ilustraba un ejemplo de nuestro buyer persona. Nuestro desafío era explicarle a Adam (así se llamaba nuestro cliente imaginario), desde diferentes perspectivas, quiénes somos, qué hacemos y cómo podemos ayudarle. ¿Cómo lo hicimos? Aquí es donde comenzó la verdadera magia creativa: nos pusimos manos a la obra y ¡empezamos a jugar!
En una de las actividades, asumimos diferentes roles y nos colocamos etiquetas como si estuviéramos en una feria o congreso. Cada uno tuvo un papel inesperado –desde músico austríaco hasta influencer o militar en Corea del Norte–, y, por absurdo que pareciera, debíamos narrar nuestra historia (quiénes somos, qué hacemos, qué ofrecemos) adaptándonos al contexto de nuestro personaje. La experiencia fue tan divertida como desafiante, obligándonos a mirar nuestra comunicación desde perspectivas completamente diferentes.
Otra actividad nos sorprendió con triángulos de madera de distintos colores. Más tarde descubrimos que esos colores representaban grupos de edad. Si te tocaba el amarillo, por ejemplo, tenías que explicar lo que hacemos como si fueras un niño de cinco años. Una forma divertida de simplificar conceptos.
Los brazaletes punk también fueron un gran descubrimiento. Esta actividad rebelde nos retó a adoptar un espíritu disidente y disruptivo, narrando nuestra historia con audacia y provocación. Fue una invitación a salir de nuestra zona de confort y a explorar la comunicación desde una actitud radicalmente distinta.
La sesión estuvo llena de emociones y sorpresas, casi como con la excitación de participar en ‘El Juego del Calamar’ pero sin el miedo y las consecuencias nefastas 😜. Estas y otras dinámicas no solo fueron entretenidas, sino que también nos ayudaron a redescubrir nuestra propuesta de valor desde ángulos frescos e inesperados. Cada ejercicio nos acercó un paso más hacia nuestro objetivo de comunicar de manera efectiva y conectada con nuestros clientes objetivo. La gran pizarra que ilustra la foto de portada de este blog con todos los post-its repletos de ideas y conceptos que surgieron de todas las actividades da buena fe de ello.
¡Y lo mejor aún está por venir! Ahora, al regresar de las fiestas, nos espera una última sesión con VIGVAG para analizar los resultados de este trabajo creativo. Estamos llenos de energía e ilusión por aplicar lo aprendido este año y trabajar en una comunicación externa que sea clara, innovadora y efectiva.
Mientras tanto, si tienes curiosidad o quieres saber más sobre cómo podemos ayudarte, no dudes en contactarnos. Estaremos encantados de explicártelo en persona, con toda la pasión y creatividad que nos caracteriza. ¡Feliz 2025!